Sábado 01 Abr, 2023

Presentamos Kossa Nostra:"Tratamos de volver al rock de guitarras crudas, sin tanta maquinita"

728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
Noticias | Brilla Diamante Loco
Presentamos Kossa Nostra:"Tratamos de volver al rock de guitarras crudas, sin tanta maquinita"

Bienvenidos a nuestra sección en el que las bandas nos cuentan quiénes son, qué hacen y qué tienen para ofrecer. Hoy presentamos el a Grupo Kossa Nostra en la voz del Sebastian Woronowich su cantante y guitarrista.

Contanos quienes son, de donde vienen y que hacen

Somos Walter Cifarelli en bajo y voz, David Palavecino en batería y voz, Sebastian Woronowich  en guitarra y voz y Leonardo Lebedev en Guitarra. Hacemos rock pesado, buscando darle un estilo diferente, más personal. Estamos influenciados por Riff, AC/DC y Pappo entre otros.

¿Por qué alguien que no conoce la banda debería escucharla?

Creo que intentamos dar una opción diferente a lo que se escucha hoy en día,  tratamos de volver a las raíces, al rock de guitarras crudas, sin tanta maquinita. Los shows son especiales también. Dejamos todo literalmente, nos brindamos al 100% y eso se trasmite. Mucha gente que nos vio  por primera vez nos lo hizo saber.

¿Cuáles son los tres discos, bandas o canciones que hicieron que te convirtieras en músico?

Mi historia con la música es rara, siempre hubo música en casa,  desde chico escuche a Queen, Beatles, Rock Nacional, Mercedes Sosa, Jairo y mucho Folclore. Comencé a tocar de grande, a los diecisiete o dieciocho, un verano que no tenía mucho para hacer. Estaba aburrido y agarré la guitarra de mi mamá para entretenerme. Después vinieron las clases con un profesor, y recién ahí te puedo decir algún disco que le presté atención desde el punto de vista de “quiero tocar esto”. A partir de ahí aparecen No o No de la banda Hermes, en la cual tocaba mi profesor, Juan Quirno, Led Zeppelin IV , en donde está,  a mi parecer, el mejor tema y el mejor solo de la historia del rock, “Stairway to heaven” y Back in Black  de Ac dc

¿Qué sentiste la primera vez que te subiste a un escenario?

Un cagazo terrible (risas) pero una vez que el primer acorde sonó, el mundo desapareció. Algo parecido me sigue pasando hoy en día, en menor medida. Igualmente espero que nunca me deje de pasar porque eso quiere decir que todavía amo esto y me sigue haciendo sentir vivo

¿Cómo ves la escena de música rockera en argentina?

Y sinceramente, complicada, son muy pocas las bandas “conocidas” que me gustan escuchar, termino siempre en lo clásico tanto nacional como internacional o escuchando bandas under.

¿Qué crees que será del rock en 50 años?

Los años que llevo de vida me han demostrado que todo es muy cíclico, que las modas van y vienen. Creo que esto es lo que va a pasar siempre, habrá momentos de esplendor y otros no tanto, pero el rock and roll no morirá jamás, como dice la canción. Creo que lo que tienen las canciones es eso ¿no?, ellas perduran, te garantizan la eternidad

¿Dónde se puede escuchar material de la banda?

El último disco está en spotify, tenemos el canal de You Tube donde  pueden ver los videos y escuchar el disco también. Además nuestra página de facebook e Instagram.  

¿Cuáles son los planes para este año / para el futuro?

Tenemos la fecha de cierre año en CASA ROCK Palermo el 7 de diciembre junto a Michel Peyronel y su banda Humanoides Disidentes. El  15 de diciembre tocamos en el 17 aniversario de PISTONES MC 1%, junto a grandes bandas como Arito Rock y Luciano Napolitano. En la fecha pasada por los 10 años en The Roxy la viola bar presentamos un tema nuevo, tenemos un par más, la idea es terminar de componer para entrar a grabar y tener disco nuevo en 2019.