A pesar de haber visitado varias veces Sudamérica, los suecos estarán por primera vez en argentina presentando “Trident Wolf Eclipse” un disco en el que vuelven a mostrar su cara más cruda y violenta luego del experimental “The Wild Hunt” donde probaron con voces limpias y atmósferas progresivas. Esta es la excusa perfecta para hablar con el vocalista y bajista de la banda sobre el presente, el pasado (fue bajista en vivo de los legendarios Dissection), de lo que es el “verdadero black metal satánico” y de la maldición en Sudamérica que esperan romper con la gira más “rabiosa que hayan hecho”
El nuevo disco parece haber recuperado el sonido más crudo de la banda dejando de lado ese costado progresivo con el que experimentaron en el disco anterior ¿Qué les llevó a tomar la decisión de encarar las canciones de esa manera?
No fue algo “tan pensado” por decirlo de alguna manera. Creo que simplemente queríamos hacer un disco crudo y extremo (Ndr. Usa la expresión “raw fucking record”) sin pensar demasiado. Ese fue el camino que mejor empezó a resonar dentro del espíritu de la banda a lo largo del proceso creativo. Nosotros tenemos la filosofía de que siempre hay que dejar algo de espacio para que las cosas simplemente sucedan, un disco nunca debe planearse demasiado en detalle. Además habíamos girado mucho y eso nos generó un efecto muy concreto. Volvimos interesados en explorar las energías violentas y caóticas que experimentamos en el escenario durante la composición y la grabación. Queríamos reproducir eso en nuestra música y que no sea solo parte de nuestras presentaciones en vivo. El resultado entonces tuvo que ver con todo lo que veníamos sintiendo. No podíamos evitarlo ni dejarlo de lado.
En "The Rode On" probaste voces limpias, algo que en el nuevo álbum no está presente. ¿Cómo te sentiste cantando de esa manera?
Fue una experiencia diferente a grabar mi voz “limpia” pero fue solo para esa canción lo que para mí es una circunstancia más. Para algo de nuestro público fue una sorpresa pero ese es el efecto en ellos. Yo no le doy mucha trascendencia principalmente ¡porque he hecho cosas más extrañas en la vida pero no puedo contarlas! (risas)
No parece casual que circule el número tres alrededor de la banda y en este disco se vea muy representado ¿Cómo lo interpretan ustedes?
Exacto, no es casual. Las tres palabras del título del álbum se pueden ver como una referencia a los tres miembros principales de la banda, mientras que el número tres siempre ha sido muy importante en el mundo de Watain. Es un número mágico. Otro elemento clave es la presencia del lobo al que consideramos como un símbolo de nuestro parentesco: depredadores nocturnos que viven según su propio conjunto de leyes. Nos sentimos así de alguna manera.
Teufelsreich es una canción que parece tener algo que ver con el sonido de la Dissection (Ndr. Banda sueca de Black death Melódico de la que fue parte). ¿Qué recordás de esa época y cómo impactó la música de Watain?
Recuerdo muchas cosas de esa época, por supuesto, fue un momento muy transformador e importante no solo para Watain sino también para todos nosotros de manera individual, principalmente por lo que significó estar cerca de una banda tan inspiradora y trabajar de manera bien cercana y colaborativa. Con seguridad, aprendimos muchas cosas de eso y estoy seguro que también se puede escuchar en nuestra música. En definitiva se produce algo contradictorio pero que no lo es tanto: Dissection y Watain son dos bandas muy únicas con sus propios caminos y visiones. Sin embargo, por un tiempo estuvimos caminando juntos y eso es algo que siempre recordaremos.
Antikrists Mirakel es otra de las canciones raras del álbum e incluye un relato de fondo. ¿De qué se trata? ¿Probaron tocarla en vivo?
No la hemos tocado en vivo porque creo que no es una canción para tocar en vivo. La pienso como una maldición, una especie de sombra que sigue los pasos del disco. Es la única letra que he escrito en sueco, y se puede describir como una forma de texto profético similar a un trance. Tiene varias interpretaciones pero según como se la mire puede ser una maldición o una bendición. Creo que es uno de los momentos más fuertes del disco.
Con "Lawless Darkness" ganaron el "Grammy sueco", pero a pesar de eso se mantuvieron alejados del mainstream, ¿Cómo lo lograron?
El mainstream ha tenido sus ojos en el Black Metal durante muchos años y es algo con lo que hemos aprendido a vivir. Sus sentimientos o reconocimiento hacia nuestro trabajo nunca han sido más relevantes que cualquiera de los demás, pero supongo que ha abierto algunas puertas que quizás de otra manera hubieran permanecido cerradas. Aprovechamos eso sin por cambiar lo que somos. Esa es la principal forma de accionar que tenemos.
En los últimos años, el black metal parece estar dividido en propuestas más experimentales, otras con contenido espiritual y otras que simplemente generan música rápida y violenta sin ningún contenido. ¿Con qué tendencia del Black Metal te identificas?
No nos considero una parte de ninguna tendencia en absoluto. Hacemos Black Metal porque tocamos música satánica que tiene su base musical en la antigua tradición del metal. Me importan una mierda todas las "maneras personales" de hacer Black Metal. Solo me importa lo que cae dentro de la categoría como verdadero Black Metal satánico: Violento, libre, peligroso, con sus raíces en las profundidades del infierno.
Siempre me impresiona la relación del black metal con la espiritualidad y con la naturaleza. ¿Crees que es una manera para que el ser humano encuentre el verdadero significado de su vida?
El Black Metal y la espiritualidad siempre tuvieron una correlación natural debido a la base satánica del género. El satanismo es en gran medida un enfoque espiritual, por lo que es obvio que tales cosas encontrarán su lugar en la música. El hecho de que la naturaleza sea parte de la ecuación es un poco más problemático, creo, se convierte fácilmente en una mierda hippie. Igualmente hay algo majestuoso y sublime que se puede encontrar en la naturaleza, y el hemisferio norte del que se deriva una gran parte de la tradición del Black Metal no es, sin duda, una excepción a esa regla. Creo que en ese punto si me convence tú pregunta.
Hicieron tres presentaciones en Chile y las dos últimas fueron bastante complicadas (incluso en la última que tuviste problemas de salud), ¿qué recuerdas de eso? ¿Qué expectativas tenés de estar en Argentina?
Si, por varias razones hemos sido un poco maldecidos con nuestros tours en América Latina, lo que puedo decirte es que volvemos más fuertes que nunca. Esta será la gira más feroz y abrumadora que hemos hecho. ¡Preparense!