Viernes 02 Jun, 2023

Con Hoguera: “Las bandas stoner maduran en otras variantes"

728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
Entrevistas
Con Hoguera: “Las bandas stoner maduran en otras variantes"
Texto: Carlos Noro | Fotos: Prensa Hoguera

Paralelamente a los años más turbulentos de Humo del Cairo con separaciones, vueltas, cambios de formación y un final abrupto, nació Hoguera una banda en la que Federico Castrogiovanni y Gustavo Tano Bianchi parecen continuar la búsqueda del trío en cuanto a un sonido más alejado de la impronta stoner y más ligado a sonidos cercanos al post metal más experimental. Con nuevo disco los dos coinciden "lo que no se detiene es la imaginación, las ideas y las distintas maneras de llevarlas a cabo" en lo que parece ser el comienzo de un nuevo proyecto con un potencial más que interesante.

No parece casual que en esta banda se junten gente del Humo del Cairo y de Yama Ancestral ¿qué tienen para ustedes en común y de diferente cada propuesta?

F: Yama es una banda platense de stoner a la que iba y voy a ver en vivo, ellos están mas cerca del stoner tradicional y rockero con tintes psicodélicos, en cambio Humo es una banda de mas de diez años de trayectoria que fue pasando por distintos estadios musicales. Creo que eso es lo que nos diferencia del resto de las banda del palo, si escuchas lo ultimo que veníamos haciendo dista bastante del stoner para convertirse en un estilo mas elaborado con otra busqueda de texturas sonoras y rítmicas lejos de sus primeros discos.

Por otro lado cuando uno piensa en el nombre Hoguera la idea parece remitir a quemar en el fuego ¿cuál les parece que es la mejor manera de definir a la banda?

T: Hoguera es fuego y existe una cultura mística en torno a este fuego que puede celebrar, juntar mucha gente a su alrededor o exorcizar. De eso se trata esta nueva banda. Queremos transitar distintos estados musicales y personales.

La propuesta sonora del disco parece ser una continuidad de los últimos eps de Humo que iban para el lado del post metal  influenciados por neurosis o converge y con una propuesta que incluso Juan profundizó en Sanador ¿por qué en ese momento encararon para ese lado? ¿qué les aporta ese sonido hoy?

F: Es inevitable que haya cierta continuidad entre Humo del Cairo y Hoguera, tengamos en cuenta que el 66% de Humo es parte de Hoguera. Las influencias son para inspirar y compartir, a medida que uno pasa tiempo con su banda las influencias se empiezan a viralizar entre nosotros y creo que muchas bandas que al principio son mas ortodoxas del stoner maduran otras variantes, en el caso de Hoguera con otras texturas sonoras, baterías con un sonido muchísimo mas contemporáneo.

Etna fue una canción que habían llevado a Humo y que luego terminó acá ¿en qué medida define el ambiente del disco?

F: Etna fue la primer canción que compuse y como bien decís, sintetiza el álbum. La bipolaridad que generan los riff pesados con las melodías  mas positivas definen el estado de animo que tenía en ese momento. Siempre que escucho este tema me recuerda porque me cargué al hombro este proyecto, me pone las pilas, tocarlo en la batería es un éxtasis  total. Por otro lado Emanuel supo capturar a la perfección la esencia del tema, "... como un volcán despierto sacudiendo tus sueños..." habla de algo masivo que está a punto de explotar, donde uno tiene la opción de seguir luchando o darse por vencido.

Hace poco hicieron una sesión en vivo en donde además de etna hicieron  sismo parte 1 y 2 y oculto ¿qué tienen de particular esas canciones? ¿hay alguna continuidad entre si?

F: Elegimos esas canciones ya que unen los puntos mas distantes a nivel estilístico  del disco, Etna es una canción para adelante, Oculto es el mas metalero del disco y Sismo es un viaje de ida. Nos gusta reflejar estos contrastes.



Los últimos años de humo del Cairo fueron complicados con una separación de la banda y la actualidad muestra a  Juan acusado de maltrato a varias ex parejas ¿cuál es el estado actual de humo? ¿qué evaluación hacen de este último tiempo?

T: Las denuncias están expuestas. son penales y personales. La música y lo humano esta del lado de lo sincero y la verdad al frente. Lo mejor es no tocar cuando no se manejan estos valores. Atrás de abogados psicólogos curanderos y monos voladores de turno no están las soluciones para una banda de  soluciones para una banda de rock (sic). Si Fede y yo hablamos es para transmitirles nuestra palabra. Seguimos adelante, son proyectos diferentes, otro color. Tocamos, somos músicos. Humo quedo detenido en el tiempo.