Sábado 01 Abr, 2023

10 años de Acorazado Potemkin en 10 canciones

728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
Noticias
10 años de Acorazado Potemkin en 10 canciones
Texto: Carlos Noro

No descubrimos nada si decimos que Acorazado Potemkin (Juan Pablo Fernandez, Luciano "Lulo" Esain y Federico Federico Ghazarossian) es una especie de secreto a voces en donde se mezcla el post punk, el rock, el tango y un pulso melancólico y esperanzador que late en cada canción. Este 10 de mayo celebran 10 años de existencia por lo que aprovechamos para elegir 10 canciones que den cuenta de su impronta. Las primeras cinco las eligió el trío, las últimas cinco nosotros en lo que se transformó en una interesante listado de lo mejor del repertorio de una banda que si todavía no escuchaste, deberías.

Desert: una de las primeras composiciones, en un momento representaba el sello potemkin, un riff de guitarra medio Television, una base de bajo galopante y un fraseo casi tanguero, que arranca, apura y espera.

 

                                              

La Mitad: Primer video oficial de Acorazado, primera canción con invitada, Flopa, en la voz. También primer "hit" (??). Inaugura una serie de canciones con arpegio de viola que "camina" y tempo medio. (Remolino, Las Piedras, Las cajas...)

Cerca del sol: Clásico para abrir shows, corto y contundente. Temazo de Fede con riff clashero, y base de bajo que hace acordar a un bandoneón. ¡Estribillo para gritarle a la luna!

El pan del facho: todo roto, la bata, el bajo y la viola, distorsión en todos lados. Producción magistral de Manza Esain. La letra la aplaudimos de pie cuando se grabó en Estudios ION, porque Fede y Lulo no la conocían, era la primera vez que Juan la cantó completa.

Flying Saucers: riff surfer, bata 60´s, bajo muy distorsionado y la dulzura de la Mariana Paraway en voces. ¡En vivo descona!

Pintura Interior: Aunque parezca una mezcla rara, entre el fraseo tanguero y melancólico de Juan Pablo y la batería punk de Lulo se sitúa una canción que habla de desamor, de empezar de nuevo y de redención ¿Quién no necesitó bucear por su interior para empezar de nuevo? Imperdible para conocer el pulso musical y lírico de la banda.

Disuelto: Aquí el bajo de Federico explota con su impronta postpunk y sostiene la tensión de una canción que no para de crecer “Y todo pasa, como el aliento que tus besos dejo en mi recuerdo” gritan a coro Juan Pablo y Lulo mientras la canción sostiene la tensión de un recuerdo melancólico.

Gloria: Una de las canciones en donde la línea vocal y musical parecen estar tan hermanadas al punto de que no se puede definir quien sigue a quien. “Y ahora sé que es verdad, el amor besa en la boca de quien me roba la voz” dice la canción a puro dramatismo musical y lírico.

Santo Tomé: Un western que en vez de estar situado en el lejano oeste está situado en el cercano litoral. “¿Cómo se nombra en guaraní, quedate siempre amor?” entre la presencia prefectura y los tiros al aire es la pregunta que rompe el caos y trata de acomodar algo que,  por la misma fuerza de la canción parece imposible que sea acomodado.

Hablar de vos. Imposible no emocionarse con una canción que describe perfectamente la ausencia. De esas que se incrustan en el corazón y jamás se van.