Viernes 29 Sep, 2023

Libros: Mark Lanegan y Swans buscan exorcizar demonios personales y musicales

728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
Reseñas
Libros: Mark Lanegan y Swans buscan exorcizar demonios personales y musicales
Texto: Facundo Llano

Mientras el ex ex cantante de Screaming Trees y QOTSA cuenta su historia personal, la banda de Michael Gira trata de explicar mediante a un libro y a un documental su propia música.

Mark Lanegan: Viaje al inframundo

Libro: Sing backwards and weep. Mark Lanegan.White Rabbit. 2020

 

Sin duda Mark Lanegan es uno de los músicos mas interesantes de su generación. Al frente de los Screaming Trees que prácticamente inventaron lo que luego fue conocido como grunge, nunca disfrutaron el éxito que tuvieron sus contemporáneos. Solista se reinvento varias veces, primero con discos acústicos, transformándose en una especie un crooner gótico, y luego con muchisimas colaboraciones, trabajando con Queens of the Stone age, Greg Dulli, Soulsavers, Isobel Campbell y un larguísimo etcétera; hasta después de un tiempo alejado de su propia música, se reinventó a partir del disco “Blues Funeral”, sumergiéndose en una electrónica que parece salida del pantano que finalmente le dio un reconocimiento y éxito que en mayor o menor medida tenía destino incierto.

Después de semejante aventura musical, parecería un buen momento para plasmar eso en una biografía que repase los distintos momentos creativos. El libro no sigue esa línea esperable. “Sing backwards and weep” no es una biografía musical; es una biografía de un drogadicto. Todo el libro se basa en la relación de Lanegan con las drogas, incluyéndose anécdotas con amigos como Kurt Cobain o Layne Staley. La música es algo anecdótico en el libro, al punto de confesar que una banda como Screaming Trees era apenas una vía de escape de su vida miserable y solo un medio para conseguir drogas y sexo. El odio a hacia la música de Screaming Trees y sus integrantes es palpable, sin afecto para nadie lo cual deja con un sabor bastante agridulce para quienes esperan alguna reflexión musical un poco más profundo.

La cuestión clave a lo largo de la obra es que tampoco tiene palabras de afecto para sí mismo. Hay un derrotero que expresa una posible intención de no generar empatía en el lector que está más cerca de que odiarlo y aborrecerlo que de compadecerse. Son muchas las biografías que celebran el estilo de vida “sexo,drogas y rock and roll”, generalmente de super estrellas que celebran el glamour de ese estilo de vida. Este no es el caso. La vida de Lanegan es literalmente la de un pordiosero, que hasta el día final de Screaming Trees vivió robando para poder sostener sus vicios. Uno de los capítulos finales, donde cuenta sus peripecias para conseguir drogas en Amsterdam, es simplemente triste.

La sensación es que el cantante quiere que el lector se quedes con esa fotografía de sus vida; al punto de que el libro termina con él laburando de pintor de casas, el día que Layne Staley murió. No hay anda de esa segunda vida que tiene hasta el día de hoy, y hasta donde se sabe, no tiene intención de sacar una segunda parte.

¿Dónde se consigue? En Amazon en versión física y electrónica.

¿Es solo para fans? Si querés enterarte de la parte musical de Lanegan, olvídate. Si te interesa un viaje a los excesos de la forma más cruda posible, y estamos hablando de nivel de adicción que podría dejar chiquito a todos los Motley Crue juntos, entonces dale una chance. Te vas a sentir un poco sucio cuando termine.

Swans: Sonido y visión

Libro: Swans: Sacrifice And Transcendence: The Oral History. Nick Soulsby. Jawbone.2018
Documental: Where Does a Body End? Marco Porsia. 2020
 
 

Para un artista como Michael Gira, que nunca suele mirar atrás, la salida de estas obras retrospectivas se prensentan tanto sorpresivas como necesarias. Estamos hablando del libro “Sacrify and Trascendence”, una historia oral escrita por Nick Soulsby, donde se recorre la historia desde sus origenes hasta la actualidad, con testimonios de todos los integrantes de la banda, desde los más relevantes (y lideres musicales del grupo) hasta los que solo estuvieron poco tiempo.

Este libro es una joya para el fan, ya que Soulsby solo se encarga de ordenar el relato de los músicos; la historia es contada solo por sus protagonistas y ellos mismo aportan el contexto necesario. En este punto lo más interesante es el recorrido disco por disco; LP, Eps y hasta proyectos como Angels of Light. Esto nos permite adentrarnos en la mente y en la forma de trabajo de una banda que solía ser más hermética y que en estas obras abre el juego para entender cada paso de su carrera.

Mientras el libro lo recomendaríamos para fans, el documental funciona mejor para alguien que le interese el universo de Swans pero no quiera comprometerse con un libro bastante extenso.

Con un formato similar, el director Marco Porsia parece haberse inspirado en el formato del libro para su documental; “Where does a body end?”, aunque esto talvez no sea del todo cierto ya que ambos proyectos se llevaron a cabo al mismo tiempo.

A través de dos horas y media, el documental se basa en una entrevista a Michael Gira, donde se entrelaza material de archivo y declaraciones de viejos integrantes y músicos relacionados a la banda como Thrustoon Moore, ex Sonic Youth. Lo más valioso que logra la película es rescatar todo ese material en video de los primeros años del grupo, donde tal vez eran la banda más brutal del mundo, Cosa que mantienen hasta el día de hoy, aunque de otra forma.

Otro de los aspectos positivos es humanizar la figura de sus integrantes, sobre todo la de Gira y la que supo ser su compañera música y sentimental; Jarboe. El relato fílmico da cuenta de como después de bajar a sus infiernos, hoy se encuentran en paz con ellos mismos, con lo que ha sido Swans y lo que puede ser.

¿Es solo para fans? A pesar de la duración del documental, es bastante ameno, y los últimos 20 minutos es una canción en vivo, por lo que puede evitarse. Nos lleva de paseo por la historia de una banda que, más allá de si nos gusta musicalmente, tiene una historia muy atractiva y la cuentan de forma interesante. Es probable que después de ver la película quieras sumergirte en la música, y recién ahí, cuando uno está más empapado de la música, entraría al libro para completar el entendimiento de una banda tan compleja como inclasificable.

¿Dónde se consigue? La película se puede alquilar o comprar desde su página. Tiene subtítulos, pero solo en ingles. 

El libro se consigue en Amazon para pedirlo de edición física o en formato libro electrónico.