Viernes 29 Sep, 2023

Libros: Bad Religion y Sick Of It All hacen justicia con su legado.

728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
Reseñas
Libros: Bad Religion y Sick Of It All hacen justicia con su legado.
Texto: Facundo Llano

Mientras la leyenda punk elige centrarse minuciosamente en lo musical, la leyenda hardcore elige contar su música como una forma de vida.

Bad Religion: La vida através de la música.

Libro: Do What You Want: The Story of Bad Religion por Bad Religion y  Jim Ruland (Goodreads Author)

Sin duda la santa trilogía del punk rock es Ramones, Sex Pistols y The Clash. Son las tres bandas más influyentes del género, pero déjenme decir que Bad Religion me parece la cuarta.

Con el motivo de su 40 aniversario (Si, cuarenta) Bad Religion se predispuso a recorrer su historia. Y es una buena noticia, porque mientras las primeras tres que nombramos se han sobre explicado, Bad Religion tal vez por no contar con escándalos, por estar siempre activos, y por siempre estar mas concentrados en la música que en lo que pasa alrededor, tal vez no han tenido el protagonismo que si tuvieron las otras. Lo cierto es que a pesar de las limitaciones que pueda tener el punk, la discografía de la banda es inspirada, prolífica, con letras que te urgen a hacerte preguntas y con un sonido que ha sido inspiración de muchas generaciones venideras. ¿Podemos imaginar el éxito de bandas como NOFX, Green Day, Pennywise y un larguísimo etcétera sin un disco como “Suffer”? 

El autor Jim Ruland se encarga de contar la historia y dar contexto a través de las declaraciones de sus integrantes. Hay testimonio de todos los músicos que han pasado por su historia, a excepción de Greg Hetson, el también Circle Jerk que dejó el grupo en 2013, supuestamente por problemas familiares y de su salud, pero que por su negativa a participar en el libro y por cosas que dicen sus ex compañeros, deja entrever cosas un poco mas complejas.

Para una banda que logra escaparle a los escándalos y que suele ser bastante protectora de su privacidad, es interesante leer el testimonio de Brett Gurewitz, guitarrista original que sigue siendo parte de la banda y la grabación de los discos, pero que no sale de gira, contando sus batallas con las drogas y el alcoholismo. Allí incluso aparece uno de sus momentos más exitosos, recordemos que el guitarrista es también el fundador del sello Epitaph, tal vez la disquera independiente más exitosa del mundo por lo que resulta interesante ver cómo funciona este contraste

Fundalmentalmente el libro se concentra en la carrera y la parte musical de Bad Religion, recorriendo disco por disco, canción por canción, poniéndonos en contexto de tiempo y espacio y que pasaba en el mundo y la escena musical.

¿Es solo para fans? Diría que sí, ya que debido a que no estamos hablando de una banda de escándalos, el libro se concentra mayormente en la música. Y al ser Bad Religion una banda muy prolífica, estamos hablando de unos 20 discos. La gran conclusión es que Bad Religion es un grupo que tiene cosas interesantes para decir, asi que tenemos un libro muy interesante que hace hincapié en el aspecto social, humano, la ética, la autosuficiencia y el éxito.

¿Dónde se consigue? Por ahora solo en inglés, en edición física o electrónica, en Amazon. Pero próximamente saldrá la edición en español y no seria de extrañar que llegue para estos lados.

Sick Of It All: Toda una vida hardcore

Libro: The Blood and the Sweat: The Story of Sick of It All's Koller Brothers por Lou Koller, Pete Koller, Howie Abrams por Post Hill Press

Si bien Sick off it es mi banda preferida de toda esa segunda camada del hardcore, la pregunta que surgía era ¿tiene una historia suficientemente interesante para un libro?

Desde entrada, los Koller son lo suficientemente inteligentes para escaparles a los cliches de la biografía. El libro prácticamente es como si te juntaras con ellos a tomar una cerveza y te contaran la historia de la banda. De alguna forma se las ingeniaron para llevar a libro lo que profesa el hardcore; que no haya barreras entre banda y público.

El libro va de forma cronológica, desde sus años de formación pasando por todos los discos de una forma muy amena. Por ejemplo, tal vez el capítulo sobre el disco “Blood, sweat and no tears” es más tradicional, pero el siguiente se concentra en anécdotas sobre esa época del NYHC, su relación con otros grupos lo que de alguna manera balancea la lectura. Algo similar sucede cuando después de contar el proceso de “Just look around”, se concentran en historias sobre sus primeras giras en Europa y se repite más tarde a partir de obras como “Built to last” o “Call to arms”, donde todo empieza a profesionalizarse más y cuentan muchos aspectos del negocio, todo lo malo y lo bueno.

A través del libro descubrimos una banda con un profundo amor a la música. De hecho, la banda habla mucho de música, tanto de la que escuchan como la que componen, algo que parece un hecho obvio cuando hablamos de una biografía musical, pero déjenme decirle que no es la regla. Es interesante también descubrir que a pesar de ser unos de los pilares de un género con adeptos en todo el mundo, no tienen la vida solucionada y aun hoy en día, a veces necesitan algún trabajo extra para poder pagar las cuentas. No se les caen los anillos al contar eso o lo frustrante que es tocar para 40 personas en algún pueblo perdido un martes a la noche y eso tal vez sea una de las cuestiones más reales del libro.

Esperaba un libro de manual y encontré una joyita.

¿Es solo para fans? No, el libro es tan amenos y esta tan plagado de anécdotas que el hecho de que sea una banda hardcore es simplemente anecdótico. Si te interesa saber cómo es la vida de una banda, por todas las altas y bajas, sin dudas es un libro más que recomendable

¿Dónde se consigue?  Por ahora solo por Amazon en ingles en formato físico o electrónico. Veo difícil que sea traducido al español. Al momento el show de la banda en Uniclub para el 16 de Marzo de 2021 sigue en pie, por ahí con un poco de suerte el show se lleve a cabo y traigan algunas copias para vender.