Viernes 29 Sep, 2023

One Hit Wonder: Hueso presenta “Primera Línea”

728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
Noticias | One Hit Wonder: Una canción, una banda
One Hit Wonder: Hueso presenta “Primera Línea”
Texto: Carlos Noro

En épocas donde una única canción muchas veces sirve para definir de que se trata una propuesta musical, presentamos ese tema que quienes hacen música eligen para presentar su obra, indagamos que hay alrededor de ella y vislumbramos lo que tal vez sea el comienzo de un ¡gran álbum!

Hoy presentamos la canción “Primera línea” de Hueso una propuesta hardcore con integrantes que han pasado por de míticas bandas del Buenos Aires hardcore como B.O.D., Indiferencia, I.T.A., Minoría Activa. Su bajista Santiago Cichero nos cuenta de qué se trata esta canción que amplía tantos terrenos geográficos como estilísticos para un género que de por si juega con los límites. 

La canción está inspirada en las revueltas de Chile ¿Por qué decidieron escribir sobre eso?

Creo que cualquiera como persona debería sentir empatía por Chile. Lo que pasaron fue terrible. Es difícil no apoyar a un país vecino, y compañero de sufrimientos sociales y económicos. Creo que en una mesa de amigos, Chile sería un país con el que nos entenderíamos perfecto. Su historia no es tan lejana a la nuestra. En lo personal, todos en la banda fuimos, tocamos con otras bandas en las que estuvimos, nos vinculamos y generamos muchísimos amigos en Chile. Yo tengo muchísimos amigos muy queridos, y ver lo que pasaron fue angustiante. Sufrí al verlo principalmente porque pensé en ellos. Era un país que tenía la una economía estable y en vías de progres y que terminó siendo uno más como todos los países sudamericanos: mucha desigualdad, muchísima ausencia del estado, derechos solo para los privilegiados. La historia que conocemos.

La gráfica que utilizaron en la canción muestra a chanchos vestidos de policías ¿Qué quiere decir para ustedes?

A la policía se los llama cerdos ¡Son 3 cerditos viniendo a reprimirte por exigir derechos y mejor calidad de vida!

Aunque con una base sonora hardcore esta canción incorpora elementos del death melódico.¿Cómo se va a armando el cruce de estilos?

Después de tantos años de tocar HC decidimos hacer algo distinto, salir de las estructuras e incorporar un poco de todo lo que escuchamos. Enzo es el culpable de los toques death metal en la banda. La única premisa a la hora de componer es que suene violento. Todo lo demás viene solo.

El hardcore históricamente tuvo una dimensión contestaría pero ustedes le están agregando una dimensión política ¿Cómo se arma en ustedes esta cuestión?

El HC lo que fue, es un canal de desahogo de todas nuestras frustraciones adolescentes. Hoy con más de 40 años, seguimos cargando frustraciones diarias. Sufrimos lo mismo que todos, solo que nosotros lo ladramos encima de música. El odio que genera vivir bajo la soga de un gobierno es extrema a veces por lo que sentimiento que tuvimos de chicos en cuanto a las instituciones, sigue siendo el mismo. Sumado que a vivimos en Argentina y este es un país que no para de darnos letra.