Martes 06 Jun, 2023

George Pettit de Alexisonfire: “Renacer es parte de nuestra historia”

728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
Entrevistas
George Pettit de Alexisonfire: “Renacer es parte de nuestra historia”
Texto: Facu Llano

El mundo parece querer comenzar la tercera guerra mundial, la población está tratando de reponerse a las secuelas del Covid y Argentina atraviesa una de sus tantas crisis. Entre todas esas cosas, la música a veces es nuestra mejor aliada, y los integrantes de Alexisonfire lo saben. Luego de haberse separado un tiempo y reunirse para tocar esporádicamente, la pandemia ha logrado que activen la banda al 100%, graben un disco y visiten por primera vez este país que parece cada vez más alejado de ciertas visitas internacionales. Hace veinte años ayudaban a adolescentes a atravesar sus horas más oscuras. No es extraño que ahora ayuden a aquellos adolescentes, hoy adultos, con lo mismo. Porque hay cosas que no cambian. Hablamos con su cantante George Pettit.

Recientemente anunciaron el lanzamiento de “Otherness”. ¿Resulta difícil ponerse en el estado mental de tener que trabajar con alguien con el que no has hecho un disco en trece años?

Fue bastante sencillo. La banda ha madurado de una manera muy positiva. Y a pesar del tiempo que pasó, caemos en los mismos roles cuando nos encontramos en la misma habitación. Grabar “Otherness” fue muy placentero, con casi ningún conflicto.

La banda se separó una vez. ¿Qué fue lo que hizo que esta vez decidieran hace run disco y no seguir cada uno por su lado?

Unos años luego de separarnos, empezamos a hablar de vuelta y nos dimos cuenta que esa separación no iba a durar. Agendamos algunos shows y grabamos tres singles, pero “Otherness” es un producto casi exclusivamente de la pandemia. Ya estábamos bastante entrados en la pandemia cuando dijimos que estábamos desperdiciando una oportunidad para hacer nueva música. Antes de la pandemia era difícil juntarnos por nuestros conflictos de agenda, pero con la cuarentena no había excusa e hicimos diez canciones.

¿Qué me podés contar de este nuevo disco? ¿Tiene alguna dirección o sonido determinado?

Para este disco nos tomamos algunas libertades que quizás no hubiésemos hecho cuando éramos más jóvenes. Llamamos a Matt Kelly, que toca con Dallas en City and Colour como multi instrumentista, haciéndose cargo de teclados y alagunas guitarras. Creo que es un cambio de sonido, pero logramos mantener la esencia de Alexisonfire. Creo que realmente logramos combinar esos dos elementos.

El nuevo single, “Sweet dreams of otherness”, habla de resurrección. Puede hablar sobre la banda, pero también sobre el mundo post covid. ¿Cuánta influencia tuvo la pandemia en sí en el disco?

Es extraño decirlo, pero este disco no hubiese sucedido sin la pandemia. O por lo menos habría tardado mucho más tiempo en hacerse. Como todos vivimos en la misma ciudad, se hizo más fácil trabajar. “Sweet dreams of otherness” trata sobre la banda, por lo que creo que sí es sobre renacer. Renacer es parte de nuestra historia.

¿Cambio de alguna forma la dinámica de composición para este disco?

Creo que todos trajimos nuevas cosas a la mesa a la hora de la composición y la grabación. No usamos ningún productor esta vez, asique estábamos a nuestra suerte. Dallas se hizo cargo de la producción con mucha facilidad. Realmente se hizo cargo de la situación, despejando toda duda. Creo que trajimos una forma cinemática de hacer música para este disco y se darán cuenta cuando lo escuchen. También Steele trajo algunas letras y yo empecé a cantar melódicamente en algunas canciones. Creo que todos tuvimos algún nuevo rol para este disco.

Este año se cumplen veinte años de su primer disco, asique en algún punto ya son una banda clásica, donde la gente espera ciertas cosas de ustedes. ¿Es difícil entonces tratar de incorporar nuevos elementos a la música sin miedo a lo que diga la gente?

Creo que ya de por si es difícil para una banda llegar a los diez o veinte años. Eso estaba en nuestras cabezas cuando empezamos a trabajar en este nuevo disco. Siempre está la duda de estar viejo y fuera de moda. Pero siempre hemos tratado de mantenernos relevantes y somos grandes consumidores de musica. Creo que muchas bandas logran algo de éxito e inmediatamente dejan de prestarle atención a lo que pasa a su alrededor. Siempre estamos buscando lo nuevo, tanto en la música que escuchamos como en la música que hacemos. Creo que ese es nuestro aporte.

En unos días estarán tocando en Sudamerica por primera vez. Algunas fechas tocan en el Lollapalooza pero en Argentina estarán haciendo un show solos. ¿Suelen cambiar la lista de temas dependiendo esta ocasión?

Las listas son similares. Obviamente cuando el show es nuestro suelen ser un poco más largas, pero no solemos hacer un material más liviano para un público mainstream. Creo que hasta nos motiva para hacer un show más duro.

Y siendo su primera vez en el país, muchos estarán esperando algunas de las canciones más viejas del grupo. A esta altura son canciones clásicas, pero ¿les cuesta volver a canciones que hicieron cuando eran prácticamente adolescentes?

Es más difícil oír las viejas canciones que tocarlas. Cuando las tocas en vivo te alimentas de la energía del público y cualquier sentimiento que tengas con esa canción desaparece. Es extraño cuando lo pensás. Esas canciones fueron escritas por personas completamente diferentes. Pero es lindo saber que canciones que compusimos en un sótano hagan que un teatro en Sudamérica explote veinte años más tarde.

Finalmente, ¿qué es Alexisonfire para vos?

Es un acuerdo tácito entre sus integrantes, tanto en creación como en actuación. Además de ser cinco tipos tocando, hay colaboración, camaradería y respeto. Creo que eso es lo que hace a la banda.