Elnueveonce es una banda integrada por Nazareno Gomez Antolini en la voz (Ex Deny), Gonzalo Gallo en guitarras (Siamés), Nikko Taranto en batería (Ex Infierno 18) y Franco Barroso en el bajo (Parteplaneta) en donde las sonoridades van desde el Post-Hardcore, NuMetal y el Rock junto lírica y melodías que mezclan cierta cuestión catártica y emocional. “Desperté” es el single de su disco “Amuletos” inspirado en las seis etapas del duelo: Crisis, Negación, Enojo, Depresión, Aceptación y Aprendizaje. “Volví para conectar todas mis partes faltantes, las experiencias que me duelen, me levantan y me ayudan a crecer. Nunca tuve tanta libertad para construir como en esta banda”, dice Nazareno y recupera de qué se trata una de las canciones que definen el disco.
FESTIVAL 911. VIERNES 10 DE JUNIO EN GROOVE 18 HS - TICKETS VIA TICKETEK.COM.AR PRESENTACIÓN DE "AMULETOS"
La canción busca el contraste entre lo pesado y lo melódico ¿Cómo lo manejan? ¿Hay una búsqueda por lograr cierto balance?
A medida que fuimos realizando la composición, la canción fue fluyendo. Hay canciones como Manipulador que no buscan tener ese equilibrio pero si historia de la letra y la intención artística lo piden, se da casi que naturalmente. En este caso sí, hay un balance entre las matices de alguien que lucha con su dolor y sobreponerse por lo que de alguna forma los versos de una persona atormentada se encuentran con algo más positivo y luminoso en el estribillo.
Hay algo de la sonoridad de Slipknot y de Korn en la canción mezclada con cierta melancolía ¿Van por ahí las influencias?
Casualmente Desperté es una de las canciones que más influencias de NuMetal tienen en el disco junto a por ejemplo “Rotos”. También tiene influencias de bandas más modernas de PostHardcore, principalmente porque luego el disco se va expandiendo a otros géneros. Cuando escuché el riff y comencé a escribir la letra sabía que interpretación quería darle.
La canción busca dar un mensaje positivo especialmente con frases como “Vuelvo a intentar otra vez / Y aunque todo se derrumbe / Sigo de pie!” ¿Es un poco la idea que quieren transmitir?
En esta canción, sí. Creo que especialmente hubo una metamorfosis en la pandemia, sufrimos un cambio importante en términos sociales y también en problemáticas de salud mental. Me importa muchísimo poder acompañar con esta letra un mensaje que aporte paridad, que vivimos cosas parecidas para las personas que están leyendo del otro lado. La pasé bastante mal pero también creo que pude recuperarme y este mensaje debería poder unirnos y devolvernos poder. Ese es mi deseo.
Desde lo visual el video tiene un trabajo muy cuidado ¿Cuál es el concepto?
Principalmente, un resurgimiento, creo que tienen que prestar atención a los detalles finos que hay en las pantallas, porque hay una historia que acompaña la de nuestro personaje principal. Este personaje (Interpretado por Dery) pasó mucho tiempo sumergido, en el punto más bajo de su vida, perdió contacto con la luz. Hay algo que lo atormenta en la ausencia de esa luz: ¿Son sus pensamientos? ¿Es su pasado?. La idea de la tierra, el barro, la piedra, lava, habla de elementos primario del que también nacemos, somos forjadxs. Por eso también simboliza un cambio de era, el agua como elemento más que de limpieza, es símbolo de un nacimiento, de gestación, de vida, como líquido amniótico. Si prestan atención van a poder ver al final un guiño.
Desperté está en el contexto de “Amuletos” un disco que ustedes definen como el disco que “ustedes hubieran querido escuchar cuando eran adolescentes” ¿Qué lugar ocupa dentro del disco y que le aporta?
Principalmente, sirve de contexto para entender porque es un disco ecléctico, con influencias varias, de música que nos marcó y nos acompañó antes de ser artistas. Creo que para ser músico, antes hay que ser fan, que te obsesione una canción, una letra, una guitarra, una bata, un bajo o una melodía . A partir de ahí pudimos construir desde el juego, conectar entre nosotros, desde probar y encontrar una versión genuina de nuestra búsqueda en el audio. En nuestra adolescencia encontramos un punto en común. Hicimos un disco sin pretender agradar o encajar en un género. Y también porque creo que las letras me hubiesen acompañado muchísimo en mis 12,13, 14 y toda la adolescencia básicamente.
¿Vienen de varias bandas con propuestas distintas que los unió para hacer este proyecto?
Principalmente, hacer algo más pesado a lo que veníamos haciendo cada uno en sus otros proyectos, pero integrándolo a muchos géneros y subgéneros que nos gustan del rock, el punk, el hardcore, el metal. En el momento que armábamos la banda yo aún me encontraba en mi proyecto anterior, con lo cual siento que surgió de una necesidad muy genuina de hacer lo que más nos gusta.
Elnueveonce es un nombre bastante particular ¿Qué significa?
Cuando pensaba en nombres para la banda junto con el gonzo, me surgió la idea de V for Vendetta, de que el nombre sea algo que tenga un significado que nos sobrepase, que sea más grande que nosotros, que sea un símbolo. Quería que sea algo corto, contundente y que cuando veas nuestro logo lo entiendas independientemente del idioma que manejes. El 911 maneja un poder numerológico también bastante llamativo, en esa época veía el 11 en todos lados, después empecé a ver el 9 y el 11 instantáneamente.
Ustedes suelen aportar a causas comunitarias ¿Por qué decidieron darle ese perfil a la banda?
La pregunta para mí sería, ¿por qué no? Siento que el arte es una manifestación social de lo que sucede en tu entorno, todo lo que ves y absorbes como persona después lo convertís en una canción. En mi caso, me crié con mi vieja que es trabajadora social. Crecí en barrios, yendo de acá para allá y siento que cuando empecé a ir a recitales punk y hardcore que tenían una impronta solidaria empecé a comprender lo hermoso del arte con conciencia social, con conciencia de clase, con ganas de acompañar, de sumar, de colaborar, de escuchar y de generar algo positivo también en lxs oyentes.