En épocas donde una única canción muchas veces sirve para definir de que se trata una propuesta musical, presentamos ese tema que quienes hacen música eligen para presentar su obra, indagamos que hay alrededor de ella y vislumbramos lo que tal vez sea el comienzo de un ¡gran álbum!
.MAR (pronunciada ‘Mar’) nace en 2015 luego de que Augus Fernández Britos en Bajo eléctrico, Manuel Cernello en Guitarras, Sintetizadores y Programación y Rodrigo Torres Pinelli en Baterías, Sintetizadores y Programación; terminaron de dar forma a un proyecto que luego de un proceso de búsqueda y experimentación derivó en una propuesta instrumental que va desde el post metal, al post rock, pasando por la música progresiva y electrónica. "Fuerza" será parte de su primer disco "Mar I" que se editará el 15 de Octubre y es Rodrigo Torres Pinelli es el que nos cuenta de qué se trata.
"Fuerza" propone con paciencia ir construyendo paisajes musicales. ¿Con qué paisaje real lo identifican?
Absolutamente. Lo curioso de esa construcción de paisajes es que, en un punto, no nos termina identificando algo visual, sino algo emocional. Pensamos “Fuerza” y al disco como una representación figurativa de un refugio, y, en ese refugio, el paisaje que cada uno se imagine es completamente subjetivo y personal. Nuestra intención no es imponer esa imagen visual, sino apelar a la introspección de cada oyente. Por eso, también el arte de tapa busca entregar algo, pero no demasiado. Un gran trabajo de Nacho Flores Aguirre, que también trabajó con Pronoia.
Elegir el nombre "mar" parece un dato no menor teniendo en cuenta lo que implica la idea poética del mar como infinito inabarcable etc.¿Qué características del mar como tal pretenden trasladar a su música?
Si, el nombre de la banda es .MAR y, retomando la respuesta a la anterior pregunta, el espacio físico del mar propone una mística de inmensidad que buscamos capturar estéticamente en el disco. Sin embargo, el nombre de la banda no tiene por objetivo apegarse tanto al mar como tampoco a los espacios acuáticos, aunque es innegable su calidad artística e influencia. Como comentaba, si se percibe una conexión con el mar como espacio de referencia, está perfecto, y si no se percibe, ¡también!
El post rock y post metal tiene mucha variedad de sonoridades. Con que bandas de afuera y de argentina sienten que generan un mismo clima y hablan un mismo idioma? ¿Por qué?
Puntualizar en pocos nombres las bandas con las que sentimos afinidad musical es siempre un desafío porque, honestamente, consideramos que cualquier música puede ser una influencia. Aún así, hay algunas donde su grado de importancia y relevancia es innegable. También se me hace complicado quedarme solo en los ‘post’ géneros, por lo que voy a enumerarte aquellas con la que sentimos afinidad independientemente de su estilo. Pensando en bandas argentinas, las primeras que se nos vienen a la cabeza son Sygma, Kjjjjjj, Poseidótica, El Buen Salvaje y Placton. Quizás no encuentres muchos paralelismos con entre su música y la nuestra, pero son claramente influencias para nosotros.
En el plano internacional, y volviendo un poco a la consigna del post-rock y el post-metal, nos interesan las propuestas musicales de grupos como VOLA, Karnivool, We Lost The Sea, sleepmakaeswaves, The Ocean, y podríamos seguir.
Para no extendernos en demasía sobre esto, te podemos resumir que todas estas bandas, en distintos grados para cada uno, nos han marcado personalmente. Su música conecta con nosotros de una forma que es especial, es música que nos ha acompañado y nos ha interpelado en situaciones intensas emocionalmente.
Ustedes se definen como un power trío con y como un grupo exploratorio. ¿Qué significa eso?
Significa que no ponemos como límites nuestros instrumentos. Por ejemplo, en este primer discó me tocó estar en la batería y en la programación de sintetizadores, algo que no necesariamente es mi fuerte. Sin embargo, sentimos que la música lo pedía. Es exploratorio en la medida que no componemos necesariamente a partir de lo que sabemos tocar, sino que a veces aprendemos a tocar de una forma determinada para poder componer. Así crecimos como músicos en toda la etapa de composición de este primer disco. Esa exploración nos saca constantemente de la zona de confort y, generalmente, se traduce en resultados fructíferos.
En su música apuestan a la incorporación de la electrónica un camino que muchas bandas de música pesada están emprendiendo. ¿Qué tiene de atractivo ese mundo en contraste con la instrumentación más tradicional?
Son texturas, timbres, y dinámicas sonoras que quizás en una instrumentación tradicional es más complejo o limitado llegar. De todas formas, no somos tan afines a la idea de instrumentación tradicional enfrentada a la electrónica. Cualquier dispositivo que pueda generar sensaciones vale.
Desde el punto de vista gráfico apuestan a imágenes lisérgicas que acompañen la música. ¿Cómo es el vínculo entre música y gráfica que construyen?
La representación visual de la música primero nace en nuestra mente, y cada miembro de la banda tiene su forma de concebirlo. Eso es individual y único. Ahora, en cuanto a la gráfica/arte del disco, sí buscamos generar disparadores visuales que inviten al oyente a emprender su propio viaje, su propia interpretación. Nacho Flores Aguirre, el diseñador del arte, hizo un gran trabajo en captar nuestra intención de entregar disparadores sin revelar demasiado, manteniendo una ambigüedad que apele a las experiencias y perspectivas de cada uno.
Van a tocar con Gojira. ¿Qué vínculos musicales sienten que tienen con la banda y cómo preparan el show?
Gojira es la luz. Es una institución del metal y de la música. El vínculo que sentimos con ellos es de completa devoción. Es una banda muy poderosa que ha sabido capitalizar su arte para generar un impacto en la sociedad no menor. Para nosotros son una gran influencia desde muchos aspectos, destacando su habilidad para componer temas, su potencia y su audio. Gojira es nada más y nada menos que la luz.
Preparamos el show con mucho ensayo. El objetivo hacer un show prolijo, adelantando nuestro material, complementando la propuesta musical de Gojira. No buscamos tener un momento de “gloria”, si querés llamarlo así, sino que buscamos artísticamente acoplarnos a una propuesta musical como la de Gojira desde un costado distinto al que quizás estamos acostumbrados a ver en una banda soporte. Tenemos mucha expectativa, nervios y felicidad. Lo que importa es que triunfe la música, no nosotros.
Todavía no lo sabemos, pero asumimos que tendremos un set de aproximada media hora, con lo cual presentaremos una gran porción de nuestro disco Mar I, que saldrá el 14 de octubre de este año.