Viernes 29 Sep, 2023

Con Luciano "Tano" Farelli de Arde la Sangre antes del BUENOS AIRES THRASHER DEATH MATCH: “Compartir escenario con todas las bandas también es un acto de celebración para el rock”

728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
Noticias
Con Luciano "Tano" Farelli de Arde la Sangre antes del BUENOS AIRES THRASHER DEATH MATCH: “Compartir escenario con todas las bandas también es un acto de celebración para el rock”
Texto: Carlos Noro

Este Domingo 9 de Octubre Arde la Sangre (Hernán "Tery" Langer guitarras y coros, Marcelo "Corvex" Corvalán en bajo y voz, Luciano "Tano" Farelli teclados, guitarra y coros y Nacho Benavides batería) será parte un intenso festival que entre otras cosas tendrá un set especial de Massacre en su época de Massacre Palestina, la presencia de bandas como Loquero y Against y fundamentalmente contará con demostraciones de skaters internacionales y argentinos entre otras actividades. Aprovechamos la ocasión para hablar con Luciano de la reciente presentación de “La Cura” de ALS y lo que implica ser parte de un festival con bandas de otros estilos.

THRASHER DEATH MATCH En Complejo ARTMEDIA, Av Corrientes 6271, Capital Federal

En varias notas Corvata te menciona como la persona con la que empezó a imaginarse "Arde la sangre". ¿Cómo fue ese proceso y cuál fue tu aporte?

En realidad los chicos (Corva y Tery) comenzaron a frecuentar mi estudio en el verano del 2020, mas allá de que nos conocemos desde hace varios años. Por un lado Corva estaba colaborando en una canción de Flou, un grupo de Paraguay que produzco y también experimentamos juntos en el proyecto solista de corva (“Corvex”) componiendo dos canciones. Eso nos dejó una primera experiencia en la que ambos nos sentimos muy a gusto. Tery por su lado me visitaba seguido buscando recomendaciones de músicos y me prestaba instrumentos para producciones mías. En esas semanas previas al encierro de la pandemia nos encontramos y comenzamos a hacer música. La verdad todo se dio muy espontáneo y no dudé en formalizar la propuesta, Nacho ya estaba en contacto con Tery, y así entre video llamadas, mails y carpetas de drive, armamos la banda.

Me imagino que un segundo paso fue vincularse a nivel sonido de guitarra y composición con Tery que venía de ser una única guitarra en Carajo. ¿Qué desafíos tuviste?

Yo soy muy vago para tocar la guitarra, tengo mi estilo y mis yeites desde hace años. Tocar con él fue un desafío muy nutritivo ya que tuve que incorporar su mecánica y sus modos. En cuanto al sonido, mi aporte en el grupo es más en la suma de todo que en la guitarra en sí.

Siguiendo con esta lógica no parece casual que vos también sumes teclados a la banda. ¿Un poco tu funciones son por un lado sostener las base rítmica y por el otro darle color y arreglos a las canciones?

Mi función en el grupo está más conectada con la producción. Cuando estamos componiendo música en el estudio siempre sumamos sintetizadores, sampleos, programaciones. Luego en vivo intento que la performance sea un poco más dinámica mediante el uso del sinte y algunos efectos. Creo que ese es mi aporte.

Arde… es una banda que no le escapa a sonoridades de la música electrónica. ¿Qué encuentran ahí de distinto?

Tal vez intentamos darle un aspecto más cinematográfico a nuestro estilo. La música pesada es muy divertida, pero lo es más aun cuando podemos generar texturas orgánicas, paisajes, climas, o por el contrario, enfatizar la densidad o la agresividad que demande un riff. Desde ese lugar, la síntesis y el procesamiento del audio han sido una herramienta muy presente en nuestras producciones.

Cuando comenzaron la banda lo primero que lanzaron fue una sesión en vivo en el estadio de Malvinas. ¿Por qué decidieron mostrar esa dimensión?

Estábamos en un momento en el que no teníamos idea cuando podríamos debutar en un escenario con público, y ya teníamos compuestas las catorce canciones que integran nuestro primer álbum “La Cura”. Decidimos mostrar primero al grupo en el estado más representativo, los cuatro tocando juntos en una locación muy grande, como lo es el estadio Malvinas Argentinas, donde fue filmado y creo que representa mucho de lo somos.

El año pasado lanzaron "La cura". Teniendo en cuenta que pasó un tiempito. ¿Cuánto representa lo que habían imaginado en esos primeros encuentros y cuánto el momento actual de la banda?

Por suerte este primer puñado de canciones fue de mucha apertura, para descubrirnos a nosotros mismos como grupo, y para afuera con la gente. Cada ciudad donde hemos tenido la oportunidad de presentarnos nos ha recibido con un apoyo y una emoción impensada para un grupo que recién comienza. Y eso es un abrazo, una palmada en la espalda, una confirmación de que lo que hicimos salió del corazón y nos va a representar siempre.

Van a ser parte de este de festival que está centrado en la cultura skate. ¿Qué vínculos tienen con esa cultura? ¿Qué les aporta tocar con bandas de estilos tan diversos?

En ese sentido creo que Corva es el que más vínculo tiene con la cultura skate. Por mi parte soy muy fan de los skaters que se presentarán y creo que va a ser un festival muy divertido. Compartir escenario con todas las bandas también es un acto de celebración para el rock, que siempre está conteniendo y acompañando a lxs locxs, lxs rarxs, y lxs distintxs.