Martes 06 Jun, 2023

Con Expulsados: “La forma en la que se compone y graba no tiene nada de premeditada”.

728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
Entrevistas
Con Expulsados: “La forma en la que se compone y graba no tiene nada de premeditada”.
Texto: Carlos Noro

Este Domingo 20 de Noviembre la banda punk que lleva a los RAMONES en sus genes presenta un nuevo disco “El laberinto de niebla”, junto a Charlie 3 como grupo invitado. Mientras tanto sigue recorriendo su discografía que incluye una versión en vinilo de “Cuarto para espectros”. Sebastián histórico cantante del grupo cuenta de que se trata esta nueva etapa que incluye un cambio de integrantes post pandemia.

El laberinto de la neblina sale después de seis años el mayor tiempo que se tomaron entre disco y disco. ¿Qué paso en el medio?

Un par de cosas. En medio hubo dos cambios de integrantes y giramos mucho con la banda. Con la llegada de la pandemia, decidimos no hacer shows para cuidar a nuestra gente y a nosotros. Ese fue el momento donde decidimos invertir el tiempo sin tocar en hacer un nuevo álbum, entonces todo fue dándose de manera

El título del disco parece que tiene que ver con la realidad oscurecida por la neblina y difícil de recorrer por qué es laberíntica ¿Qué significa para ustedes?

El título remite a los miedos y problemas que la mente amplifica. En algún punto el laberinto de neblina no es realmente un laberinto porque la neblina se puede atravesar, así como los miedos pueden superarse solamente si en lugar de buscar la salida de ese laberinto entendemos que no existe en realidad y ya estamos fuera.

¿El disco por momentos tiene algunos arreglos sutiles de guitarras o de teclados como por ejemplo en “Pánico en Mente” o en “Pasemos la noche” ¿De dónde vienen las influencias para sumar esos arreglos?

Creo que es algo que fue acentuándose con el paso de los discos. Las instrumentaciones y armonías diferentes son producto de la mezcla de influencias que se cruzan al momento de componer y grabar. No se si puedo identificar algo puntual. Es todo lo que venimos escuchando a lo largo de nuestra vida.

El disco tiene canciones simples y veloces.  otras con una influencia sesentosa, referencias al surf, pero siempre dentro de la lógica del punk. ¿Hay una búsqueda de generar cierta variedad sonora?

Si. En cada disco buscamos que haya una heterogeneidad respecto a tiempos y climas. El criterio del orden de las canciones responde a ésa misma lógica intentando que representen toda la variedad de canciones que tenemos.

A nivel letras la banda se mueve entre una especie de melancolía por el desamor mezcladas con historias graciosas que intentan sacar una sonrisa. ¿Hay una dimensión seria y otra graciosa de Expulsados?

La tragedia y la comedia, como las caretas que representan al teatro, viven dentro de todos y es inevitable que se reflejen en lo que uno hace. Creo que el hilo conductor del disco son los miedos. "Surf en Japón", "Miedo a Marta", "Scooby Doo", "Pata de conejo" y "Pánico en mente" son ejemplos de eso y le dan sentido al título del disco.

Me da la sensación que con el tiempo fueron explorando la faceta más pop de la innegable influencia Ramonera que tienen, casi como el recorrido que ellos hicieron que terminó de alguna manera generando un conjunto de canciones en el dónde el punk convivió con el pop sin problemas. ¿Se sienten en un proceso similar?

Es probable. El estilo del Punk inglés (del más ortodoxo) nos influenció, pero no tanto al momento de hacer música. Sinceramente, es complicado saber, estando en la banda, cual es el proceso que se transita. La forma en la que se compone y graba no tiene nada de premeditada ni obedece reglas. Lo que nos gusta a la mayoría en la banda es lo que va y lo que marca el camino que venimos transitando.

No descubrimos nada si decimos que Los Ramones tal vez son un fenómeno muy particular en argentina. ¿Ves alguna banda que pueda ocupar ese lugar en el futuro?

Ese lugar específico, no. Sería imposible. Los Ramones fueron y serán únicos.

Uno de los resultados de la pandemia fue la muerte de PIL uno de los referentes del punk en argentina. ¿Qué les produjo a ustedes?

Mucha tristeza. Lo conocíamos bien y siempre nos gustó lo que hizo en todos sus proyectos. Dejo un legado gigante. Hace poco fui invitado a participar junto a la banda Pilsen para homenajearlo y fue muy conmovedor todo el cariño de parte del público y de los músicos que floto en esa noche.

El concepto de punk cambió con los años. ¿Qué es ser punk en el 2022 y que es específicamente para vos ser punk?

Para mí siempre el Punk estuvo ligado a la sinceridad, a la energía, al no traicionarse y al hacer las cosas como uno quiere hacerlas. Lo que es el Punk para los demás, no soy quién para juzgarlo. Cada uno lo siente a su forma.