Viernes 29 Sep, 2023

Rompiendo las reglas.

728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
Entrevistas | Violator
Rompiendo las reglas.
Texto: Carlos Noro
Jueves, 25 Julio, 2013
Sáb, 10/08/2013 - 20:00
The Roxy Live ?

Este 10 de Agosto The Roxy Shows será testigo de la furia y la velocidad de una de las bandas que viene haciendo ruido en la música pesada. El thrash es, desde sus inicios, sinónimo de agresión y rebeldía frente a las normas impuestas por una sociedad que reprime, aliena e intenta destruir a lo distinto. “El sentido de nuestro nombre jamás tuvo que ver con violencia sexual si no con la violación de los preceptos de la sociedad, de las leyes y de las normas. Esa es la actitud que nos acompaña”, dice en portuñol el cantante y bajista Poney cuando le preguntamos sobre el origen del nombre de la banda y su relación con la música que defienden porque “Es el lugar para ser uno mismo” definición que se encarga de destacar a lo largo de la entrevista. “Me gustaría que tenga que ver con el disco de Depeche Mode (Ndr se llama Violator) pero la idea no es tan sofisticada” comenta entre risas. “Estaba escuchando la canción Blackened de And Justice For All (Ndr. Disco de Metallica), saqué la palabra violation pero lo agregamos or porque nos gustaban bandas como Kreator o Mutilator” explica con una sinceridad poco frecuente para alguien que ya ha estado por Sudamérica, Europa y Japón sin haber llegado a los treinta años. Los invitamos a leer y escuchar a alguien que tiene cosas para decir.

Las letras de Violator tienen un contenido social. ¿Cuál es tu visión de lo que está pasando en este momento en Brasil y que relación podés establecer con la música que hacés?

Yo siento que el thrash está muy conectado con la realidad. En este sentido podría compararlo con el punk que también tiene esta conexión. Entonces lo que está pasando acá en Brasil no solamente es nuestra inspiración, también es lo que vivimos en este momento. La siento como una clase de música en la que podés ser vos mismo, hablar de vos mismo y de tu realidad. Entonces, hablamos de lo que pasa en un país del tercer mundo como este, en donde hay violencia, abusos, injusticias y otras cosas. Esto no se puede ignorar porque forma lo que somos. Creo que incluso la gente que vive en Sudamérica es fruto de esta identidad que incluye todo esto.

¿Participás activamente de movilizaciones o protestas?

Actualmente estamos en el mayor evento político en las calles de Brasil en veinte años. Yo particularmente participé en varias de las protestas incluso tuve que sufrir la represión con gas pimienta, lo que fue horrible. Todo comenzó como un reclamo por el transporte público y después se hizo gigante. El problema es que cuando todo se hizo más grande, los sectores más conservadores trataron de cooptar el movimiento para su beneficio. Cuando pasó esto, yo dejé de ir. Incluso soy parte de un movimiento acá en Brasil que se llama M.P.L (Movimento Passe Livre) que busca una tarifa cero. Creemos que el transporte es un derecho para todos como la salud o la educación. Queremos que sea gratis para todos los habitantes y hacemos actividades para realizar esto.

¿Estás pensando escribir alguna letra sobre esto?

Hasta ahora hablamos de la actualidad pero las líricas también hablan del futuro, en este caso un futuro apocalíptico ¿Este tipo de letras son una especie de advertencia?

Yo creo que la síntesis de lo que pienso está en “Futurephobia” que es una especie de crítica a otras letras apocalípticas que hemos escrito. Básicamente tratamos de decir que la fobia del futuro puede paralizar el presente y esto es lo peor que puede pasar. No hay destino ni futuro que este escrito. Tanto el presente como el futuro están en permanente discusión. Nosotros tenemos que luchar desde el presente para cambiar el futuro y para cambiar este miedo que paraliza nuestro presente. Entonces soy pesimista en cuanto a que estamos viviendo un momento en la historia de la humanidad muy crítico, con mucha opresión y violencia pero soy optimista en que estos momentos críticos son los que me permiten un cambio general y profundo.

"Pienso que el trabajo tiene un poder devastador respecto a las pasiones, por eso no queremos que la banda se convierta en eso".

En algunas entrevistas vi que definías al thrash como sincero ¿Por qué lo definís de esta manera?

El thrash es un espacio donde podemos mostrar nuestra pasión de manera visceral y canalizar nuestra agresividad. Por otra parte es un lugar para ser uno mismo, vestirte como quieras, ser como quieras y hablar de lo que quieras. Nosotros somos cuatro amigos y es lo que todos ven. No mostramos otras cosas. Vivimos en un mundo muy cínico, apático en donde nadie quiere comprometerse. En cambio, en un recital de thrash pasa lo contrario: hay entrega, hay pasión y amor por esta cosa más grande que nosotros que es esta música. Entonces lo que define es la entrega y sinceridad.

Con el tiempo algunas bandas que iniciaron este movimiento se convirtieron en bandas de músicos serios, profesionales y aburridos. ¿Te parece que el thrash es un estilo de música que necesita de la juventud para existir?

En muchos casos unos de los inconvenientes para mantener es ímpetu y esa pasión es que la música se convierta en un negocio ¿Qué visión tenés respecto a esto?

Todos tenemos trabajos afuera de la banda, es más yo soy periodista en el Ministerio de Educación de Brasil. Por un lado es un problema porque este trabajo que tengo de lunes a viernes no es mi pasión pero hace posible que en otros momentos de mi vida pueda cultivar mis pasiones. Creo que cuando uno no hace las cosas para ganar dinero, no las hace por eso y es un ejercicio de libertad increíble en un mundo donde todo se hace por dinero. Si de por si todas nuestras relaciones son intermediadas por el dinero, es un placer tener un espacio en el que podemos producir por pasión, sin intereses comerciales, solamente porque nos gusta. No crítico a los que deciden ese camino pero no es el nuestro. Particularmente pienso que el trabajo tiene un poder devastador respecto a las pasiones, por eso no queremos que la banda se convierta en eso.

Sin embargo, la banda está creciendo con mejores producciones y más cantidad de shows. ¿Te proponés  específicamente mantener ese espíritu underground con el que arrancaste?

Yo creo que no es difícil porque nuestros objetivos son simples. Nos gusta tocar, viajar, conocer nuevas personas y tener buenos momentos. Si fueran otras más grandes sería un problema. Incluso mantenemos relación con la disquera de nuestra ciudad Kill Again Records que es un sello Do It Yourself  y además tenemos una relación de amistad con todos aquellos con los que se va cruzando la banda. Esa es nuestra forma de ser. Nosotros no tenemos fans, tenemos amigos. No queremos la relación ídolo  y fan. Queremos relaciones horizontales de personas que están produciendo porque todos somos importantes para el funcionamiento del underground. No nos gusta que nos pongan en un pedestal.

Sin embargo tuvieron una relación con Earache (Ndr. Uno de los sellos más importantes de música pesada) ¿Cómo coordinaron esa relación?

Tuvimos varias propuestas, pero nuestra forma de producir es siempre la misma. Queremos que la banda no sea un producto si no la producción de una comunidad específica, que las personas sepan que cuando compran nuestra música no están comprando un producto prefabricado si no el fruto de una producción de una comunidad contracultural. Entonces hicimos un licenciamiento para Chemical Assault con el sello y no perdimos el control sobre la banda. Es más este año se termina este licenciamiento. Obviamente la promoción fue excelente pero seguimos en el under.

"Vivimos en un mundo muy cínico, apático en donde nadie quiere comprometerse. En cambio, en un recital de thrash pasa lo contrario: hay entrega, hay pasión y amor por esta cosa más grande que nosotros que es esta música. Entonces lo que define es la entrega y sinceridad".

¿Cómo llegaron a grabar Scenarios Of Brutality en Europa?

Queríamos un productor que entendiera nuestro sonido de thrash de vieja escuela. Pensamos en Andy Classen porque es alguien que ha grabado con infinidad de bandas, en especial una que se llama Mantic Ritual de la cual nos gusta mucho el sonido. Lo contactamos y aceptó rápidamente. En definitiva fuimos un mes a Europa, dos semanas de gira y dos de grabación. Fue una gran experiencia genial porque fue la primera vez que nos pudimos dedicarnos cien por cien a grabar en el contexto de una villa en Alemania, en la que solo podíamos grabar ya que no había nada para hacer (risas). Andy es muy exigente y riguroso a la hora de grabar. No exigió una ejecución en patrones que nunca habíamos logrado. Creo que es lo mejor que hemos hecho y que aprendimos muchísimo. Es un Violator más rápido y más adulto.

¿Qué enseñanza te dejaron las giras por Japón, Europa y Sudamérica?

Es muy interesante percibir que hay chicos que comparten esta pasión por el metal en todos lados. Siento que rompemos las barreras de nacionalidad, de clase social y géneros. Nos encontramos porque hay gente que tiene historias parecidas a la tuya en donde las diferencias se acercan. Particularmente cuando giramos en 2007 por Sudamérica sentí por primera vez una unión con el continente, me sentí parte. Esto fue un cambio muy importante en mi vida. Yo creo que Brasil está de espaldas al continente la mayor parte del tiempo. Solemos tener una mentalidad de colonizado, estamos mirando solamente las producciones de los colonizadores. Entonces, me sentí parte de la historia del continente compartiendo una historia de dolor pero también de alegría.

Teniendo en cuenta esto ¿Por qué decidiste cantar en Inglés?

Creo que es una contradicción como muchas otras que tenemos. Lo importante no es negar las contradicciones si no aceptarlas y comprenderlas. Cantar en inglés es una cuestión estética, nos parece que suena mejor. Por otra parte no somos para nada nacionalistas, nos sentimos más parte del continente y no solamente de Brasil. Nos sentimos parte de una comunidad internacional sin banderas ni nacionalidad.

Te propongo un juego en cuanto al futuro. Si tuvieras que elegir la carrera de Metallica o de Slayer para que la transite Violator ¿Cuál elegirías?

¿Qué podemos esperar para el show en Argentina?

Vamos a encontrar a nuestros amigos de Tungsteno. Va a haber mucha energía, mucha espontaneidad y todo eso sincero que tiene el thrash. Eso es lo que van encontrar.

Para más info del show de Violator clickea acá