Martes 06 Jun, 2023

Con Neige de Alcest: “Nuestra música tiene un pie en el mundo real y un pie en otro mundo”

728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
Entrevistas
Con Neige de Alcest: “Nuestra música tiene un pie en el mundo real y un pie en otro mundo”
Texto: Carlos Noro | Fotos: Alcest Press

Los franceses de Alcest son de ese tipo de bandas que inclasificables que funcionan como caminos de experimentación para quienes quieren escuchar sonidos verdaderamente novedosos. Su particular mezcla de Black Metal, shoegaze, indie rock, post rock (algo así como mezclar una poquito de Mayhem con mucho de God is An Astronaut, Mono, Mogwai o Anathema) generó mucha sorpresa con Souvenirs d'un autre monde (2007), se profundizó sin casi elementos extremos con el hermoso Shelter del 2014 y hoy vuelve a tener un termino medio con Kodama, editado el año pasado. Un domingo de sol en Buenos Aires nos encontró charlando con Stéphane Paut (Aka Neige) quien muy generosamente nos dejó ingresar a la distancia a los confines de su departamento Parisino para contarnos sus ganas de volver a la Argentina para esta vez “conocer a más gente, probar la comida” y prometernos “un show mejor que el de la anterior visita” que para nosotros, fue grandiosa.

Alcest se presenta este 26 de Junio en The Roxy Live. Entradas acá

Nuestro comentario de la anterior visita acá

Kodama tiene un concepto claro que podría definirse por el enfrentamiento entre la naturaleza (con una historia ancestral, con leyes propias y enigmáticas) y el mundo humano urbano (más racional y también con leyes propias) ¿Qué características tienen cada una de esas, por decirlo de alguna manera, dimensiones?

La naturaleza siempre fue importante para mí, principalmente porque es una gran fuente de inspiración cuando escribo mi música. Sin embargo a pesar de ser del interior, vivo desde hace más de diez años en París, una ciudad bien urbana. Entonces siempre estuve en medio de esta dialéctica entre la ciudad y la naturaleza, por eso es muy interesante comparar estos dos aspectos. Me gusta la palabra que dijiste: ancestral. La naturaleza estuvo antes de nosotros y va a estar después de nosotros. No permite volver a la verdadera esencia de lo que es la vida. Me parece que es algo que el ser humano necesita para sentirse vivo. Creo que el contacto con la naturaleza es fundamental y creo que a un montón de personas ni siquiera le importa lograr ese contacto. Van por la vida sin generar momentos o espacios para disfrutarla. Por otro lado aparece el trato como humanidad que le damos a la naturaleza, como aportamos para dañar la ecología y para generar el calentamiento global. Puede parecer un ejemplo estúpido pero que un tipo como Donald Trump no crea en el calentamiento global me parece una broma de mal gusto. Creo que en ese punto están las dos dimensiones bien claras. Creo que si seguimos actuando de esta manera es muy difícil que estemos acá dentro de cien años y ¡no vamos a estar para comprobarlo! Es más, en cien años destruimos mas el planeta que en miles de años. El ser humano va por un camino equivocado y eso es un problema serio.

Entonces, ¿En qué se transforma entonces la naturaleza para vos en el contexto que vivimos?

Es un escape. Cuando sentís que todo es una mierda, que nada va a cambiar, podés salir afuera al encuentro con ella. Es más puede darte la verdadera paz interior. Creo que es lo mejor que podés encontrar con ella.

Para profundizar estos conceptos tomaste ideas de la película de Hayao Miyazaki “La Princesa Monoke” ¿Cómo terminó está influencia dando forma al disco?

Cuando vi la película enseguida se me ocurrió la idea principalmente porque el argumento va para ese lado. Por otro lado me di cuenta que de alguna manera en todas sus películas aparece la idea de la naturaleza, como cuidarla y protegerla. Me pareció un buen momento para hablar de esto. Creo que un tema urgente y crucial para el ser humano. Hoy todo el mundo está ocupado en las posesiones y en hacer dinero. En este sentido creo que Kodama es un disco algo pesimista. Yo soy un tipo optimista. Yo suelo pensar que las cosas van a salir bien en general, pero esta vez propuse una visión negativa con el objetivo de despertar y concientizar. La gente necesita pensar en lo que es verdaderamente importante.

Por otro lado en la tradición japonesa los Kodama son espíritus que según como se los trate pueden ser buenos o malos ¿Sentís que hay algún tipo de dualidad de este tipo en los seres humanos?

Me parece que tenemos una complejidad que supera la idea de que solamente hay dos caras. Por ejemplo y volviendo a lo que sucede en las películas de Miyazaki ninguno de los personajes son completamente buenos o completamente malos. Tienen matices. No son Maniqueos ni proponen el cliché del tipo bueno o el tipo malo. Es más creo que en mundo real la gente tienen un montón de lados complejos y contradictorios, buenos y malos. Entonces tal vez los Kodama representen estas caras de lo que en definitiva somos.

Pensando desde el punto de vista musical, Kodama parece que te permitió redescubrir algo de la furia y el sonido crudo de Souvenirs d'un autre monde. ¿Fue una búsqueda consciente?

Cuando hice Shelter estaba medio cansado del metal. Había estado tocando mas o menos la misma música por un montón de tiempo y quería probar otra cosa. Por otro lado yo siempre escuché otras cosas como indie rock, shoegaze y cosas que no eran metal, entonces quise hacer un disco que no fuera cien por ciento metal. Fue un verdadero desafío para mi. Sabemos que hay un montón de bandas que hacen el mismo disco una y otra vez. Yo pienso a Alcest de una manera completamente distinta con el riesgo que eso conlleva. Mucha gente nos dijo en ese momento “esto ya no es más Alcest, es otra cosa” pero a otra gente le encantó. Entonces después de ese proceso nos dio ganas de hacer algo más agresivo y mezclarlo con lo que nos gusta del Indie Rock. En concreto todo sucedió de manera muy natural. Estoy muy contento con el resultado.

Pienso en bandas como Anathema que en su momento descubrieron a Pink Floyd y transformaron su sonido radicalmente ¿Alguna banda generó algún proceso similar en vos teniendo en cuenta que las transformaciones en tus discos son bien evidentes?

No tan claramente tal vez, pero si desde alguna perspectiva. Siempre escuché un montón de música muy diferente. Descubrí el black metal cuando tenia catorce años y creo que estuve dos años escuchando todo el tiempo distintas bandas del estilo. Era lo único que escuchaba. A los diecisiete años empecé a descubrir otros estilos como el new wave, post rock, indie rock y desde aquel momento empecé a abrirme a un montón de estilos. Son embargo, con Alcest específicamente desde Souvenirs… en adelante, traté de que toda esta música que siempre estuvo alrededor mío no apareciera explícitamente como influencia. La idea fue hacer algo realmente personal donde no se pudiera encontrar una influencia bien concreta de alguna banda. Creo que se ve en lo que hacemos.

Muchos coinciden en llamar a lo que hacen blackgaze ¿Te sentís cómodo con esa manera de nombrarlo?

Creo que nuestra música es mucho más compleja que una mezcla cincuenta y cincuenta de black metal y shoegaze. Creo que si alguien realiza una escucha más profunda va a percibir música céltica, japonesa, soundtrack de películas. Aparece cosas muy deferentes. Cuando escucho otras bandas que están dentro del estilo escucho sonidos bastante diferentes al nuestro. Las siento enfocadas en el metal, con voces más gritadas, con fuerte presencia de blast beats. Las veo muy enfocadas en los elementos propios del metal y termino queriendo que se enfoquen en otros elementos que no son tan propios del estilo. El resultado es que se terminan tornando predecibles y eso no me gusta. Por ejemplo bandas como Deafheaven me gustan mucho porque toman esos riesgos. Volviendo a tu pregunta para mi es un gran honor, a pesar de esto que te digo, de que muchos nos consideren como los creadores de este estilo. Por eso no es negativo que nos relaciones con esa etiqueta. Si muchas bandas se sienten influenciadas por lo que hacemos, nos vamos a sentir muy felices.

Te escucho hablando de otras influencias que van más allá del metal y pienso en que ustedes siguen siendo parte de un circuito donde comparten escenario con bandas extremas y con un público al que le gusta ese género ¿Por qué te parece que pueden seguir estando ahí sin que la gente les de la espalda?

Si somos diferentes pero tenemos algo clave: hay un montón de honestidad en nuestra música. Nunca tratamos de seguir un circuito comercial o sonar de una determinada manera para conformar a un determinado público. Creo que ese público percibe que sonamos distinto pero nos respeta porque somos transparentes. Tenemos un montón de elementos pesados como por ejemplo voces gritadas, guitarras distorsionadas y blast beats pero no sonamos como Mayhem o Cannibal Corpse: somos Alcest y tenemos nuestra identidad. Esa es la ventaja. En definitiva es música y la podemos tocar en cualquier lugar. Estamos muy felices por esto.

En Japón tocaron en en templos Budistas, algo que debió haber estado bueno para ver. Si tuvieras que elegir un lugar donde sentís que la música de Alcest podría apreciarse mejor ¿Cuál sería?

Nuestra música es una especie de viaje. Tal vez si vos estás en un lugar normal para recital nuestra música va a transportarte a otro mundo. Por tal vez no importa tanto el lugar. Si las condiciones están bien (buenas luces, buen sonido, armonía entre nosotros y el público) todo va a funcionar más que bien. Nosotros somos los principales responsables para que eso suceda y es un poco nuestro objetivo.

Precisamente vos siempre hablaste que la música de Alcest nació de vos para emprender un viaje hacia un mundo imaginario ¿En que momento de ese viaje está la música de Alcest?

El concepto se mantiene desde el principio. Obviamente no soy la misma persona que cuando tenía veinte años y algunas cosas van cambiando, pero hay una esencia que se mantiene. Nuestra música es una música de otro mundo pero actualmente no es un mundo imaginado, está más relacionada a una experiencia espiritual cuando era muy chico. En aquel momento tuve especies de visiones o revelaciones ligadas a vidas pasadas. También tuve una sensibilidad especial sobre lo que me rodeaba. Para que entiendas, algunas personas ven fantasmas o son mediums, en mi caso siempre estuve en contacto con un algo difícil de explicar. Entonces toda mi música como me siento teniendo un pie en el mundo real y como es tener el otro en otro mundo. Siempre estuve relacionados con estas dos identidades, por lo que cada disco habla de esto en diferentes maneras.

¿Esa música es para vos como una puerta a otra dimensión?

Por supuesto. Nosotros conocemos mayormente a través de nuestros sentidos y eso también es una limitación. Creo que hay mucho más allá. Es más no nos permiten una experiencia completa de lo que podría ser la realidad. Por ejemplo los animales pueden percibir cosas que nosotros no podemos. Creo que hay una gran parte de la realidad a la que no podemos acceder como seres humanos. También creo que hay mucha gente que tiene esa capacidad de acceder a eso. Ahí está mucho de lo que busca generar nuestra música.

Elegiste un nombre. Neige, para estar en Alcest pero tu verdadero nombre es Stéphane ¿Qué similitudes hay entre uno y otro?

¡Creo que somos los mismos! (risas). Creo que lo que soy en mi vida cotidiana se refleja en en escenario. No lo pienso como un personaje. Si me venís a hablar después de un show te vas a dar cuenta. No es que ando viviendo en el bosque o me visto de elfo (risas). Soy así como ves y eso me gusta.