
Sobre su trabajo ellxs mismos dicen:
"En cinco años de vida, el GIIHMA supo encontrar su lugar de expresión y resistencia a fuerza de un constante trabajo conjunto. Nacimos con el objetivo de hacer del heavy metal argentino el espacio de un debate a dar desde la escritura y ciertas disciplinas pensadas en el cruce. Pretendimos, en ese comienzo, expandir las posibilidades de lectura del heavy metal en un estudio académico que tomara al ensayo como forma y expresión. Si lo hemos logrado, o no, será cuestión de valoraciones que nos exceden. Sí podemos evidenciar los rastros de ese trabajo y de nuestra constancia. En este tiempo, publicamos dos libros de ensayos, organizamos dos cursos de extensión en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), participamos activamente en las cinco ediciones de la Feria del Libro Heavy Metal de Buenos Aires y de muchas otras en distintos lugares de nuestro país. A partir de “Se nos ve de negro vestidos. Siete enfoques sobre el heavy metal argentino” (2016, La Parte Maldita), tuvimos una fuerte presencia en medios de comunicación que nos recibieron con asombro y aguante en igual medida. Y, en el mismo sentido, a través de nuestras actividades y de las redes sociales, hemos ido cosechando amigos y compañeros que nos acompañan en este viaje de hacer del heavy metal la posibilidad de diversas experiencias que se significan en la palabra. Hoy, con este recorrido a cuestas, seguimos adelante en la interdisciplinariedad como bandera y el heavy metal como motor y matriz de observación de una realidad siempre cambiante y dura. De esta historia y de nuestro deseo, nace este mapa rabioso".
Como dato importante es bueno aclarar que el libro se puede comprar 20% de descuento a través de la tienda virtual de la editorial Ediciones La Parte Maldita en el siguiente link: https://matenalmensajero.mitiendanube.com/ediciones-la-p…/…/