Martes 06 Jun, 2023

Con Rudie Martinez de Adicta: “Me di cuenta de que la banda era más conocida de lo que creía”

728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
Entrevistas
Con Rudie Martinez de Adicta: “Me di cuenta de que la banda era más conocida de lo que creía”
Texto: Entrevista Facu Llano. Edición: Carlos Noro

A principios de los 2000 Adicta fue una banda que hizo ruido en la escena pop, rock y electrónica por una cuestión clara: su propuesta mezclaba la sensibilidad pop, la impronta bailable y una lírica con un alto nivel poético que era capaz de convocar a un público diverso y heterógeneo con picos altos de popularidad. Sin embargo, el desgaste y las cuestiones internas hicieron que en 2012 la banda decidiera separarse y que cada quien emprendiera sus proyectos solistas. Durante el 2015 una de las mitades de la banda, el icónico, Adrian "Toto" Nievas, se suicidó transformando la separación en una incógnita sin tiempo. El tiempo pasó, las heridas sanaron y Rudie Martinez decidió darle nueva vida a la banda con una formación que incluye a LoLó Gasparini (ex cantante de Entre Ríos y corista de Ceratti en el disco “Siempre es hoy”), Jeronimo Romero ( Voz y guitarra), Joaquín Franco (baterista), Diego Rodríguez (bajo), Alejo Kaufmann (Teclados). La noticia es que ya hicieron un show en Niceto y ahora los espera la segunda presentación este domingo 18 de noviembre en el Nd Teatro. Aquí algunas reflexiones, del presente, pasado y futuro de una banda inclasificable.

Desde afuera pareciera que esta reunión y los shows de Niceto y el ND teatro, fueron anunciados de forma más escueta, sin tanto bombo y platillo. Tal vez de un modo más elegante, un poco a la forma de Adicta. Ahora que saben cómo respondió el público ¿Cómo se encuentran ustedes en esta nueva etapa? ¿Tenían algunas dudas de cómo encarar estos shows o de seguir permanentemente?

Somos una banda independiente, hacemos todo el ruido que podemos, pero no fue pensado, solo salió así. Lo único importante son las canciones. Es real que yo pienso todo antes y me gusta imaginar cómo va a salir, pero no suelo obsesionarme. Si no funciona algo, me doy cuenta de inmediato. Al ingresar Loló y Jero fue como si la banda siempre hubiera sido esta. Esa es la razón principal por la que todo funcionó.

Pensar esta nueva etapa parecía todo un desafío ¿Cómo surgieron las ganas de volver y a qué necesidades responden?

Me di cuenta que la banda era más conocida de lo que yo creía, la gente me decía que quería volver a escuchar las canciones, y al mismo tiempo yo me amigué con ellas porque en un momento las tenía negadas. Cuando las volví a escuchar, cosa que no hago nunca, me di cuenta que habían envejecido muy dignamente. Entonces, enseguida comencé a plantearme la posibilidad de revisitarlas.

La voz de Toto tenía una presencia tanto femenina como masculina. ¿Cómo llegan a elegir a Loló y también decidir repartirse la tarea con Jerónimo?

De una manera muy natural. Yo hacía tiempo que quería trabajar con Loló pero no podíamos coincidir con los tiempos, cuando vi que ella dijo que había cumplido una etapa en Entre Ríos la llamé y acá estamos. Con Jero pasó algo parecido pero yo no lo conocía, fue Juaco quién lo propuso y funcionó a todo nivel.

Cuando Adicta se separa, lo hace en un punto muy alto, tanto creativo como de popularidad y reconocimiento. A la distancia ¿Cómo ves ese momento? ¿Crees que tendrían que haber hecho algo de forma diferente?

No creo que hayamos estado en un punto muy alto, a nuestros shows ya no iba nadie y estábamos mentalmente agotados. Tenía que terminar. Si bien creativamente podríamos haber seguido, personalmente no. Sinceramente tampoco me interesa recordar lo que pasó.

Bajo este nuevo formato ¿Les paso de redescubrir alguna canción y encontrar otras que talvez ahora no encajan?

Pasó algo muy natural con Loló y Jero que descubrieron canciones que casi nunca, o nunca, habíamos tocado. “Llevame”, “Destino Fatal”, “Si Yo”, “Mi Plan” fueron descubiertas por ellos. Los temas son cien por cien Adicta. Yo podría tocar cualquiera.

Cuando uno ve los créditos en los discos, la composición en los primeros discos está acreditada a vos y Toto por igual, sin embargo a partir de “Dia de la fiebre” empiezan a distinguir quien escribió cada canción ¿A qué se debió esa decisión? ¿Cómo iba mutando la composición de la banda en esos años?

Yo hacía la música y los arreglos, lo que se decidió es poner quién hacía las letras algo ridículo para mí pero que acordamos. Además yo era el editor de todas las letras además de hacer las mías, entonces esa era nuestra manera de laburar en ese tiempo.

La memoria puede fallar, pero recuerdo que en los shows, canciones tuyas particularmente, como “Quise la gloria”, “Mi dolor por vos” o “Sabes cómo olvidarme”, entre otras tuyas, no eran parte de la listas habituales. Siempre me llamo la atención eso; las canciones solo firmadas por vos eran figuritas difíciles en los shows. ¿Se debía a algo en particular? ¿A la distancia como ves esas canciones? 

Las canciones que mencionas son de las mejores que escribí. Digamos que muchos no querían estudiar (risas)

¿Qué crees que fue lo que hizo a Adicta una banda diferente y que todavía la música resuene en la gente?

Tocar música sin fronteras de estilo, pop, rock, glam, techno. Eso.

Me gustaría, si es posible, comentar algo sobre cada disco de estudio; Shh, Miedo, Dia de la fiebre y Cátedras

Es muy difícil lo que me pedís, digamos que estoy absolutamente orgulloso de todos. En Shh estábamos a contramano con el nuevo rock argentino y en Cátedras, revisitar los setentas nos costó caro. Pero para mí es el mejor.

¿Cómo te gustaría que siga la carrera del grupo?

Con que siga me alcanza.